LA SILLA DE THONET





Probablemente las Thonet no sean las más sofisticadas dentro del universo de las sillas de diseño, pero sí unas de las que más han influido en la historia del diseño industrial e inspirado otros diseños. Por ejemplo, la primera mecedora que se conoce lleva el sello de la casa Thonet y el modelo número 14 de sus sillas fue la primera en venderse desmontada por piezas.

La historia de la silla Thonet empieza en la ciudad de Boppard, en Alemania, en 1796, con el nacimiento de Michael Thonet, el creador indiscutible de una de las piezas más valoradas en el sector del diseño. Su intención era simple y clara: acabar con los costosos sistemas de modelado a cincel y con las uniones mediante ensamblajes. Thonet se adelantó en más de 50 años a las técnicas industriales de producción de muebles que hoy consideramos modernas. Quiso hacer muebles con estilo, pero que fueran accesibles económicamente y también fáciles de transportar. El éxitos de la silla n.º 14,También conocida con el nombre de bistro o silla Thonet (en honor a su creador), Michael Thonet obtuvo su primera patente en 1841 con una invitación del príncipe Clemente de Metternich, Premier Ministro y Ministro de Asuntos Exteriores de Imperio Austríaco, a quien atrajeron los experimentos de Michael Thonet con la madera curvada, un sistema de producción revolucionario. El método de fabricación ideado por Thonet utilizaba listones de madera de haya calentados a 100°C y prensados en moldes de hierro fundido. Finalmente se secaban a una temperatura de alrededor de 70°C durante 20 horas. Thonet tomó prestadas estas técnicas de la industria naval y las trasladó a la fabricación de muebles. De esta forma consiguió piezas más ligeras, lo cual era esencial para reducir los costes y para obtener un producto fácil de transportar y más cómodo para el usuario final. Su gran aporte a esta causa fue la técnica del curvado de la madera que hasta entonces sólo se aplicaba a gran escala en la fabricación de barcos.



Thonet viajó a Viena, allí, pronto consiguió doblar incluso madera maciza: largas varas de madera se sometían a presión y a vapor para volverlas elásticas y darles después la forma deseada mediante un dispositivo especial y fuerza muscular.fue diseñada por él mismo Michael Thonet en 1859, usando una única tecnología de doblado al vapor que requiere años de perfeccionamiento. El moldeado tridimensional de la madera maciza causó furor por aquel entonces. Enseguida llegaron pedidos para el palacio Liechtenstein y el palacio Schwarzenberg, y el actual icono 214 se convirtió rápidamente en todo un símbolo de la cultura de cafetería vienesa. Pero los proyectos en continuo crecimiento no fueron lo único decisivo para el enorme éxito de la silla: el novedoso proceso de fabricación hizo posible por primera vez la producción industrial en serie de una silla, un auténtico hito en la producción de muebles. La n.º 14 se podía fabricar siguiendo un proceso dividido en fases y se desmontaba por completo en tan solo seis componentes. Empaquetadas en una caja de un metro cúbico, se podían enviar 36 sillas a todo el mundo y se montaban in situ. Lahistoria del mueble moderno iniciaba su curso.Thonet abre su mayor showroom fuera de Alemania, en el modernísimo barrio de Ijburg. Incluso actualmente, Thonet GmbH sigue produciendo en Frankenberg (Alemania) la silla de café original con el número de modelo 214 (antiguamente n.º 14).

El por qué de que este mueble también sea conocido como silla n.º 14 viene a partir del primer catálogo de muebles en el que el objeto apareció. Por supuesto el número que le correspondía a la silla Thonet era el 14. Su precio asequible y diseño simple la convirtió en uno de los modelos de sillas más vendidos de la historia. Se vendieron unos 50 millones de unidades entre 1860 y 1930 y varios millones más se han vendido desde entonces hasta hoy.



La número 14 está hecha de seis piezas de madera curvada al vapor, diez tornillos y dos tuercas. Las partes de madera fueron hechas con listones de madera de haya calentados a 100 °C, prensadas en moldes de hierro fundido y dejándolas secar a una temperatura de alrededor de 70 °C durante 20 horas. Las sillas pueden ser producidas en masa por trabajadores no cualificados y desensamblada para ahorrar espacio durante el transporte, una idea similar a los paquetes planos del mobiliario de Ikea.

Esta silla número 14 es ampliamente considerada como un clásico del diseño. Este diseño obtuvo una medalla de oro cuando fue mostrada en Exposición Mundial de París de 1867. Ha sido elogiada por muchos diseñadores y arquitectos, incluyendo a Le Corbusier.

Un Concept Gallery en el que todos –arquitectos, diseñadores, compradores y amantes del estilo-, tienen la oportunidad de sumergirse en el mundo de la tradición de Thonet, conocer de primera mano el sistema de curvado que permitió la creación de la silla Thonet y la famosa mecedora, considerada la gran obra maestra de Michael Thonet, entre otros elementos, para obtener la inspiración a través de los iconos de la centenaria firma alemana, en más de 400 metros cuadrados de exposición.


Con tanta experiencia a sus espaldas y la silla Thonet como precursora de un nuevo concepto, la marca sigue diseñando piezas de gran carácter y singularidad, revisando los antiguos clásicos a partir de nuevos materiales y acabados y proponiendo novedades de formas exquisitas y usos diversos, tanto para casa, para proyectos contract o para oficinas.

El secreto de su éxito reside en su confort y en que se trata de un diseño simple y elegante, lo cual ha convertido esta silla en un clásico atemporal presente en nuestras casas de generación en generación.

Aunque este clásico siempre ha estado entre los imprescindibles, en los últimos años ha vuelto a resurgir con fuerza y actualmente se encuentra disponible en múltiples versiones monocolor. Son ideales para hacer juegos cromáticos con el interiorismo y están disponibles en una gama tonal muy amplia. Aportan un toque clásico, tradicional y a la vez contemporáneo.

Aunque existen muchas copias, el modelo original mantiene su forma prácticamente inmutable desde sus orígenes, lo que reafirma la calidad del diseño original. Se la reconoce por su característica curvatura y la pieza en forma de aro que une las cuatro patas. Hoy se llama 214 y se sigue fabricando en madera de haya. Existen diferentes versiones con y sin apoyabrazos, con respaldo abierto o cubierto y con el asiento trenzado en mimbre, tapizado o en contrachapado moldeado. También surgieron otros iconos que siguen vigentes hoy, como el modelo 150.



La silla Thonet ha estado presente en nuestras casas desde hace generaciones, pero también en pinturas tan famosas como el cuadro Moulin Rouge de Toulouse Lautrec.







- Documentación de internet







https://www.houzz.es/ideabooks/56230869/list/silla-thonet-el-clasico-que-esconde-una-importante-leccion-de-diseno


http://www.sodimac.cl/static/Homy/html/blog-Homy/inspiracion-y-decoracion/silla-thonet.html



https://decoracion.trendencias.com/carpinteria/la-silla-thonet-el-primer-mueble-de-diseno-industrial



http://historia-disenio-industrial.blogspot.com.es/2014/03/silla-thonet-no-14.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

GRECIA

Silla Garriris de Javier Mariscal